LOS POLIICAS QUE INFILTRARON LA FARANDULA PARA DESBARATAR REDES DE DROGA
La detención del ex seleccionado nacional de fútbol, subcampeón de la Copa América de 1987 y estrella en la era del “maracanazo”, Jorge “Coke” Contreras, no sólo evidenció la presencia de drogas en la farándula, sino también cómo operan los agentes encubiertos, que tras meses usando el disfraz perfecto consiguieron penetrar en el exclusivo círculo VIP del narcotráfico.
Según CONOCIDOS DOS CONOCIDOS REPRESENTANTES DE ARTISTAS, DOS MODELOS, DOS DEPORTISTAS LA DROGA EN LA FARANDULA Y EL DEPORTE NO EXISTE. SOLO UN PERIOISTA DE TV Y UN EMPRESARIO GASTRONOMICO DE CALLE ISIDORA GOYENECHEA ACEPTAN HABLAR DE LOS QUE HAN VISTO. Este ultimo nos presenta a “Roro” un conocido SUMINISTRADOR DE DROGAS A MODELOS Y FUTBOLISTAS. Es el que ha visto orgias y como es la distribución de “dedos” y “guantes”. En 2010, el OS7 ha hecho 10.500 intervenciones y decomisado 131 armas de fuego
por el mismo autor del otro
La secreta operación del OS-7 de Carabineros que concluyó con la detención del crack de los años 90, junto a su pareja, Ángela Candelori, y al proveedor de droga, Alfredo Quijada habría conseguido su primera pista mucho antes. Amparados en la Ley de Drogas, que comenzó a regir en 1995 y contempla la figura de agentes encubiertos para el combate del narcotráfico, la cual se emplea con autorización judicial “al menos unas cinco operaciones al mes”, en 2009 un equipo de seis agentes del OS-7 colgó el uniforme verde y se convirtieron diversos personajes de la noche y la bohemia.
La bohemia VIP era un blanco clave. Según fuentes de la investigación, en las discos ABC1, una de las “historias ficticias” que llevó más tiempo elaborar y mayor éxito fue la de un DJ. El policía estudió de modo profesional por 45 días los detalles de la música electrónica, y sus vertientes Dance, Trance, Technohouse, Coldwave y Acid. También la vida de los populares DJ Tiesto y DJ Van Dyk. De ellos cultivó un cuidadoso look, poses y estilo, que incluían tres finos aros de oro en su oreja, finos jeans, y camisas Tommy. Llevó sus vinilos, mezcladores, laptop, grandes audífonos y zapatillas discretas, pero costosas. Por supuesto, un elegante auto deportivo. “Al agente le hicieron muchas preguntas para conseguir el trabajo, a quienes conocía, qué estilos mezclaba. Pasó todas las pruebas, sin despertar sospecha alguna y comenzó a alimentarnos de información”, relata un alto oficial que participó de la infiltración. Tambien los agentes adoptan el papel perfecto de compradores, estudiantes y ejecutivas VIP. Unos 15 años atrás, operaciones de esta envergadura eran considerada una misión imposible: la ley era limitada y también los recursos para indagar los clubes. “Concurre gente con mucho dinero, hay personajes conocidos de la farándula y empresarios. Fue un trabajo muy complejo”, comenta otro oficial. Tras esa operación se decomisaron más de 3000 dosis de LSD y éxtasis, pero también se obtuvo un dossier de información residual, que incluía abastecedores. Rastreando diversas pistas con “agentes reveladores”, en junio de 2009, tras la detención de dos consumidores en Las Condes con 500 dosis de cocaína se condujo al círculo más estrecho del ex 10 de la UC, su pareja y Alfredo Quijada, considerado por la policía como el abastecedor.
“Ángela Candelori era la que mantenía mayor contacto con Quijada, pero el jugador la acompañaba a retirar droga. Ella compraba una cantidad importante, que luego distribuía a un círculo de confianza, amigos de ambos. Se comunicaban por teléfono. A ella se le encontraron 25 gramos de coca que equivalen a unas 100 dosis, un consumidor promedio usar tres dosis por noche. Esas dosis estaban destinadas a personas de clase media-alta que los frecuentaban. Se allanó la casa de ella, pero la orden de detención era para ambos”, señala un agente.
Según oficiales del OS7, aunque el perfil de ellos no corresponde al patrón mayoritario del tráfico. Éste es un patrón de “generación espontánea” que opera con un mismo proveedor, el prototipo de ella es repetitivo en el ambiente acomodado y la farándula. “Su red de compradores se cuida mucho, consumen de modo casual, no despiertan ninguna sospecha por su vestimenta, modales y desenvoltura. Ella iba a comprar a Renca, pero distribuía en el barrio alto de Santiago y le vendía a otros futbolistas que están siendo investigados”, señala un oficial.
Los agentes explican que el prototipo de la esposa de Contreras es similar al caso del cantante del programa “Rojo” Juan David Rodríguez, al que “el Beto” un vendedor de cocaína de San Bernardo lo sindicó en 2005 como uno de sus compradores habituales de la farándula. Las indagaciones del caso Contreras continúan y se investigan otros casos vinculados.
Según CONOCIDOS DOS CONOCIDOS REPRESENTANTES DE ARTISTAS, DOS MODELOS, DOS DEPORTISTAS LA DROGA EN LA FARANDULA Y EL DEPORTE NO EXISTE. SOLO UN PERIOISTA DE TV Y UN EMPRESARIO GASTRONOMICO DE CALLE ISIDORA GOYENECHEA ACEPTAN HABLAR DE LOS QUE HAN VISTO. Este ultimo nos presenta a “Roro” un conocido SUMINISTRADOR DE DROGAS A MODELOS Y FUTBOLISTAS. Es el que ha visto orgias y como es la distribución de “dedos” y “guantes”.
En el ambiente de la fa
rándula y el fútbol son conoci
dos en la jerga bohemia de la
bohemia electrónica los “de
dos”, “estampillas” y “X”. El
primero, según confirma la
policía, es un dedo de un guan
te de plástico que se carga
con 100 gramos de cocaína de
alta pureza, que supera las
500 dosis. El segundo es una
figura prepicada del tamaño
de un sello postal, con nueve
dosis de LSD. Está es una dro
ga semisintética de efectos
psicodélicos conocida gene
rar alucinaciones con ojos
abiertos y cerrados, distor
sión del tiempo y disolución
del ego, en Rusia se discute le
galizar su uso terapéutico. Su
efecto dura hasta cinco horas,
y permite “conectarse” en
tres dimensiones con los rit
mos electrónicos. El “X” es el
éxtasis, una anfetamina con
diseño llamativo que induce
estados emocionales, exacer
ba el placer táctil y agudiza
los sentidos. Fuentes de Cara
bineros señalan que son popu
lares en la fiestas electrónicas
y de los años 80, y que se con
sumen generalmente previo a
ingresar a las discotecas. “Mu
chos “dealer” tienen delivery,
se les llama por teléfono y lle
gan con el encargo, pero
siempre entre conocidos de
confianza. No necesariamen
te en la distribución hay un lu
cro, a veces un asiduo compra
una buena cantidad para re
galar”, señala un oficial. Un
gramo de cocaína promedia
los 15.000 pesos, mientras
una “estampilla” y una “X”en
tre 10.000 y 20.000. En
2010, el OS7 ha hecho 10.500
intervenciones y decomisado 131 armas de fuego
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Que buen trabajo hicieron los investigadores, realmente hay que tener vocacion para esto. Respecto a este tema me hace recordar la pelicula RUSH en el cual un policia termina siendo adicto, la verosimilitud en esta pelicula la hace mas real incluso.
ResponderEliminarUn verdadero trabajo de limpieza se ha realizado con este futbolista...y quiza existen otros que ya han dejado de ser intocables.
Best regards,